domingo, 20 de julio de 2014

Mi tortuga enterrándose

Desde hace tiempo notaba que mi tortuga no se enterraba. Pero en estos últimos días ha comenzado a hacerlo. ¿Por qué? Porque ha visto pequeños pozos y le han resultado tentadores, han despertado su instinto y ha comenzado a excavar. En pocos minutos logra enterrarse, si bien superficialmente, lo bastante para que me cueste sacarla, ya que hace fuerza con sus patas delanteras clavadas en la tierra. La quito del pocito y nuevamente va hacia él, para seguir excavando.

Aquí un pequeño vídeo mostrando cómo busca nuevamente su escondite, e imágenes donde ya se encuentra a gusto camuflada.





sábado, 19 de julio de 2014

¿Cómo comen las tortugas? (vídeos)

En el aire libre, mi tortuga encuentra su alimento preferido.

Aquí les muestro algunos vídeos de Sol comiendo pasto. Espero les gusten. En próximas entradas les mostraré cómo bebe agua y otras particularidades.





¿Cómo defecan las tortugas? (vídeo)

En uno de nuestros paseos al aire libre, ¡por fin pude filmarla haciendo popó!

Para aquellos curiosos, les dejo un vídeo en el que mi tortuga de tierra, de 5 meses de edad, hace sus necesidades, y algunas fotos.






Su espacio físico dentro del hogar

En esta oportunidad hablaré sobre los distintos habitáculos donde ha permanecido mi tortuga Sol dentro de la casa.
En un comienzo, lo típico es que resida en una caja. Sin embargo, éstas suelen ser reducidas y limitan los movimientos libres del animal. Las tortugas son muy curiosas y gustan de amplios espacios. Como podrán observar en las fotografías, también tienden a ensuciarse fácilmente.


 La higiene es fundamental, y las cajas no son lo suficientemente limpias. Si se utilizaran, deberían cambiarse a menudo. Pero aun así, queda pendiente el proporcionarle a la tortuga un lugar más amplio.


Con respecto a las fuentes de calor, se debe tener mucho cuidado con las lámparas y las cajas (otro punto en contra de las cajas), debido a las altas temperaturas que pueden alcanzar éstas últimas, con el riesgo que ello implica (pueden inflamarse). Sin dudas, la mejor fuente de luz y calor será el sol.

Buscándole un lugar similar a su entorno natural, armé este pequeño terrario:
Ahora, observé inmediatamente que Sol comía la tierra. Por lo que es recomendable que esté limpia, ya que tienden a comer piedritas pequeñas. De acuerdo a la información disponible en internet, en algunos casos lo hacen para ayudar a su lenta digestión; sin embargo, según otras fuentes podrían ser nocivas para sus intestinos porque podrían bloquearlos. En mi experiencia, prefiero que mi tortuguita no coma piedras.

Pensando en otro ambiente más amplio, y con posibilidad de anexar posteriormente todos los elementos que necesitara, construí una estructura de madera como la que verán a continuación:
Consiste en una especie de mesa con bordes a los costados. Posteriormente fue pintada por dentro con pintura impermeabilizante para evitar problemas de pudrición de la madera.
Pisando por primera vez y reconociendo su nuevo hogar

Posteriormente se añaden los elementos como el refugio, el bebedero, algunas hierbas, luz y calor si son necesarios. Es importante tener consideración a la hora de añadir objetos con tamaños que podrían provocar que la tortuga trepe y por accidente se dé vuelta, como por ejemplo: piedras grandes, recipientes con bordes altos.

Debido a las bajas temperaturas invernales, el recinto se encuentra en mi habitación al costado de los tubos de salida del calefactor, que emanan calor. Se aconseja que se ubique debajo del sol, para que la tortuga pueda asolearse cuanto quiera.

Su crecimiento

El crecimiento de las tortugas es lento en comparación con otros animales: la tortuga de tierra crece alrededor de medio centímetro al año. En edad avanzada, las hembras alcanzan un tamaño mayor al de los machos.

Desde el momento en que mi tortuga Sol comenzó a vivir en casa, se fueron realizando controles de su peso y medidas de su caparazón. Estas últimas revelaron que su coraza ha crecido muy lentamente, de acuerdo a los siguientes datos:

3 de junio de 2014
Ancho: 44,5 mm.
Largo: 48 mm.

27 de junio de 2014
Ancho: 45,5 mm.
Largo: 49,5 mm.

De acuerdo a los pesajes, se elaboró el siguiente gráfico en el que se puede apreciar con mayor simplicidad cómo ha evolucionado su peso:


Se observa que, entre mediciones, su peso aumenta 1 o 2 gramos.


Último pesaje de Sol: 35 gramos de pura ternura.

domingo, 6 de julio de 2014

En el aire libre

En algunos hogares es posible que las tortugas vivan en el jardín a su gusto. Pero en otras, como en la mía, la presencia de otras mascotas como perros o gatos puede ser muy peligrosa. Entonces, ante la necesidad de que la tortuga tenga contacto con un ambiente natural y evitarle los peligros de ser lastimada, encontré dos soluciones.

Una de ellas fue colocarla dentro del que llamé un “corralito anti-perros”. Fue improvisado con una zaranda al revés y unos ladrillos para evitar que sea levantada.


Por más dulces y tranquilos que sean nuestros perros y/o gatos, NUNCA confíe en que no podrían hacer daño a la tortuga.

La otra solución que implementé fue dedicar tiempo a quedarme junto a mi tortuguita y, mientras cuido de que mi perra no se acerque, contemplo cómo mi pequeña mascota toma agua, desgarra la hierba, mira curiosa y camina por todas partes.








sábado, 5 de julio de 2014

Alimentación

En esta entrada y siguientes hablaré resumidamente sobre los aspectos básicos a la hora de cuidar a mi tortuga Sol. Más adelante, profundizaré sobre los mismos. Es importante que los dueños se informen porque, generalmente, las tiendas de mascotas no brindan el correcto asesoramiento (mi caso fue un ejemplo), y esto es porque no todas las especies son iguales.
Recomiendo visitar el sitio web www.grupotortuga.com.ar.

Alimentación
Al contrario de lo que se cree, las tortugas no sólo se alimentan de lechuga. De hecho, su dieta es en gran parte herbívora. Y NO es recomendable que coman fruta, ya que, tal como indica el sitio de Internet antes mencionado, se desequilibra la flora intestinal de la tortuga, pudiendo llegar a graves consecuencias.


Al principio, caí en el lógico error de brindarle exclusivamente estos alimentos a Sol, que muy gustosa comía. Terminé excluyendo definitivamente de su dieta todas las frutas.


Luego, comencé a introducir otros vegetales. Descubrí que el tomate no le gusta, y que ama el zapallito. Sin embargo, tampoco hay que hacer abuso de los mismos porque, como aclaré anteriormente, la base de la dieta de la tortuga son los pastos.


Como observaba que se le dificultaba masticar aquellos vegetales duros, en ocasiones suelo cortar en pequeños cubitos su alimento, para que le resulte más fácil atraparlos. Leyendo descubrí que otros dueños hacían lo mismo para que la tortuga no seleccionara alimentos, a fin de que incorporara una gran variedad de nutrientes. Cabe aclarar que las tortugas pequeñas comen poco, y su metabolismo es lento (sin embargo siempre pongo de más porque Sol selecciona muchísimo. Obviamente nunca come todo).


Aquí una mezcla de zapallo y pasto (que me tomo el trabajo de cortarlo con tijera ya que, de lo contrario, le cuesta desgarrar al no estar fijo al suelo).


Pero, sin dudas, no hay nada mejor que salir al aire libre ¡y comer lo que más le gusta!


El comienzo de la historia. Y una importante reflexión.

El propósito de este blog es contar cómo es la vida de mi tortuga desde mi propia experiencia.
Mi mascota-hija es una tortuga de tierra argentina, de casi 5 meses de edad, llamada Sol. Nació el 8 de febrero de 2014, y a partir de mayo del mismo año soy su dueña y cuidadora.
Desde hace muchos años he deseado tener una tortuga y finalmente lo he conseguido, aunque debo advertir a quienes también deseen una, que conlleva una gran responsabilidad, como cualquier mascota, pero más aún debido a que, increíblemente, éstas se encuentran en peligro de extinción.
Con gran pesar, admito haber contribuido al tráfico ilegal de las mismas, aunque sin saberlo. Sólo cuando comencé a navegar en la web descubrí esta situación y el por qué se encuentra amenazada su especie y que, por lo tanto, su venta está prohibida. Luego, analizándolo desde otro punto de vista, lo natural es que el animalito viva en su hábitat natural.
Sin embargo, de acuerdo a las recomendaciones y a lo que he leído, una vez que tenemos en nuestras manos una tortuga, es muy peligroso soltarlas nuevamente en su ecosistema, no llegan a sobrevivir mucho tiempo. Por lo que es necesario brindarle a nuestra mascota cuidados que son mucho mayores que los que se dan a un animal doméstico, e informarse sobre todo lo referido a su salud, alimentación, reproducción.
Ésta es una experiencia nueva para mí, sin embargo, plasmando mis vivencias, trataré en lo posible de ayudar a los dueños de tortugas terrestres.
Espero les guste este blog. Cualquier crítica siempre será bienvenida. Saludos.